top of page

"ROZAMIENTO"

PORTADA:

OBJETIVOS:

Para el siguiente trabajo, utilizaremos los siguientes objetivos:

  1. Identificar los tipos de rozamiento que existen, y las aplicaciones que estos tienen en la vida cotidiana.

  2. Ser capaces de poder realizar una codificación, la cuál nos ayude a resolver un ejercicio de rozamiento realizados con el programa Visual Studio 6.0.

MARCO TEÓRICO:

"ROZAMIENTO"

DEFINICIÓN:

​

La fuerza de fricción también denominada como la fuerza de rozamiento, es la aquella que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).

 

Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, sino que forme un ángulo con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

​

TIPOS DE ROZAMIENTO:

​

MARCO PROCEDIMENTAL:

RESULTADOS Y ANÁLISIS:

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFÍA:

Mediante el siguiente trabajo de investigación podemos llegar a las siguientes conclusiones:

​​

  • Existen 2 tipos de fuerza de rozamiento, la primera se conoce como fuerza de rozamiento estático, como su propio nombre lo dice se refiere a aquella fuerza que trata de impedir el movimiento, por otro lado está la fuerza de rozamiento dinámico, la cual se cuando el cuerpo pasa del estado de reposo al movimiento.

​

  • Los diversos temas que llevamos dentro de la carrera universitaria, no quedan como temas abstractos, ya que estos tienen una utilidad y varias aplicaciones en la vida diaria, tal es así que en el tema de rozamiento podemos ver este ejemplo: Una caja de mucho peso contra el piso, difícil de levantar o mover.

​

​

  • Para la segunda parte de nuestro proyecto analizaremos y procederemos a calcular las 2 fuerzas de rozamiento existentes; la fuerza de rozamiento estático y la fuerza de rozamiento dinámico.

​

En esta parte podrán visualizar los pasos a seguir para crear un programa en Visual Studio 6.0, así como las propiedades añadidas para la ejecución de nuestro programa.

FUERZA DE ROZAMIENTO ESTÁTICA:

​

  • Es aquella fuerza que aparece cuando un cuerpo que esta en reposo una superficie áspera trata de moverse, debido a la acción de alguna fuerza externa.

​

  • Esta fuerza de rozamiento se grafica opuesta al posible movimiento del cuerpo.

​

  • Si sólo hay tendencia al deslizamiento entre las superficies, la fuerza de fricción se llama estática y su magnitud varía desde cero hasta un valor máximo que depende de la magnitud de la fuerza de reacción normal.

EJEMPLOS EN LA VIDA COTIDIANA:

​​

  • Un velador apoyado sobre una mesa de luz.

​

  • Un plástico seco y uno mojado, donde el segundo tiene menor fricción que el primero.

​

  • Los juguetes a fricción que imitan el comportamiento de la fuerza en el caso de vehículos, pero en forma estática.

TENEMOS:

​

  • F: la fuerza aplicada.

​

  • Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y que se opone al deslizamiento.

​

  • P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la gravedad.

​

  • N: la fuerza normal, con la que la superficie reacciona sobre el cuerpo sosteniéndolo.

FUERZA DE ROZAMIENTO DINÁMICO:

​

  • Es aquella fuerza que aparece cuando un cuerpo se desplaza sobre una superficie áspera. Su dirección es siempre contraria al desplazamiento del cuerpo.

​

  • Es una fuerza de magnitud constante que se opone al deslizamiento una vez que éste ya comenzó.

​

  • Lo que diferencia a una fricción de otra es que el estático actúa cuando el cuerpo está en reposo y el cinético cuando está deslizándose. Movimiento N F fk mg Propiedades de la Fuerza de Rozamiento Cinético: Su valor es directamente proporcional a la fuerza normal de la superficie.

EJEMPLOS EN LA VIDA COTIDIANA:

​​

  • Los pies contra el suelo, al caminar.

  • Las ruedas de una bicicleta contra el suelo.

  • El roce entre un avión y el aire.

  • Los vehículos submarinos, con la fricción que ejerce sobre el agua.

TENEMOS:

​

  • Fa: la fuerza aplicada.

​

  • Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de apoyo y el cuerpo, y que se opone al deslizamiento.

​

  • P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por la aceleración de la gravedad.

​

  • N: la fuerza normal, que la superficie hace sobre el cuerpo sosteniéndolo.

En el siguiente vídeo podrán observar la explicación del tema ROZAMIENTO, así como también la explicación de los diversos términos y fórmulas que utilizamos en este tema.

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page